CONCIERTO DE VILLANCICOS
OFRECIDO POR LA RONDALLA “LA TORNADA”,
DE BONREPÓS I MIRAMBELL (VALENCIA) Y
LA ASOCIACIÓN JOTERA DE MORA DE RUBIELOS
SABADO 27 DE DICIEMBRE, A LAS 19H, EN
RONDALLA LA TORNADA -- BONREPOS I MIRAMBELL
La Rondalla la Tornada se llama así, porque recuerda a una rondalla que existía en esta población entre los años 50-60, siendo la mayoría de los componentes iniciales de aquella, los que forman parte de la Rondalla la Tornada, queriendo decir “aquí estamos de nuevo”.
En aquella ocasión, su nombre era Rondalla la Pilarica, y la dirigía DON JOSE CARRETERO MORANTE, padre del actual director, DON JOSE RAMON CARRETERO LLOPIS, profesor de música en el Colegio del Pilar de Valencia, director de una orquesta de guitarras en el mismo colegio, director de las corales Veus al Mar i Telefónica en Valencia, componente de la Sociedad Musical de Bonrepos i Mirambell en la especialidad de contrabajo, es decir un personaje que vive la música en cuerpo y alma.
Decidimos formar la nueva rondalla en febrero de 2006 y en principio, el motivo principal era tener un tiempo y la cabeza ocupada, ya que la mayoría somos jubilados o a punto de serlo y hace falta entretenimiento. Ahora bien se ha cogido con tanta ilusión y la cosa rueda tan bien que las actividades no paran.
Estas son algunas de las actividades desarrolladas desde que empezamos de nuevo:
2006.- Diversos conciertos en la localidad y desplazamiento a la población de ROCCASTRADA, en la Toscana, hermanada con BONREPÒS I MIRAMBELL, para realizar un concierto y rondas por los pueblos de la Mancomunidad, concierto en el Palau de la Música de Valencia, acompañando a la coral Veus al Mar.
2007.- Concierto en el puerto de Valencia con motivo de la Copa del América, conciertos en Valencia, Chelva y Bonrepòs i Mirambell, volviendo de nuevo al Palau de la Música de Valencia. Acudimos a Radio Nou, programa “ DE NOU CAP DE SETMANA” y Canal Nou nos grabó un ensayo para al programa “A QUIN PREU”
2008.- Se han desarrollado varios conciertos y hay previstos desplazamientos a varios pueblos de la Comunidad, y Valencia capital. Parte de ellos solicitados mediante el SARC y otros por contactos directos con ayuntamientos y asociaciones culturales. Por supuesto también hay proyectados conciertos y rondallas en Bonrepòs i Mirambell, y como atracción principal el FESTIVAL DE RONDALLES celebrado el 15 de junio.
Radio Rabosa, de Almàssera, emisora componente de la XARXA D’EMISSORES MUNICIPALS VALENCIANES de ràdio, nos invitó a su programa “Entre bambalines” para al día 23 de junio. El programa se emitió de 19 a 20 horas, actuando exclusivamente la RONDALLA LA TORNADA y fue en directo.
ASOCIACION JOTERA DE MORA DE RUBIELOS
La jota en Mora renace en Noviembre de 2006 promovida por un grupo de amigos aficionados a la jota aragonesa, extendiéndose después a otras personas también aficionadas, a jóvenes del pueblo e incluso a personas que pertenecían al anterior grupo de jota de Mora de Rubielos.
La agrupación la dirige D. JORGE PEIRO MILLAN, profesor de jota aragonesa en las modalidades de canto y rondalla, dirigiendo también las escuelas de Jota de Manzanera y Sarrión.
Se trata de una Asociación Cultural cuya actividad principal es la difusión de las Tradiciones Populares a través de la enseñanza de la jota en dos de sus vertientes principales: canto y rondalla.
De este modo, en este breve periodo de tiempo, a raíz del objetivo principal por el que surgió la escuela, que era recuperar la tradicional y autóctona Ronda de San Pedro, se han realizado 33 actos en nuestra Comunidad Autónoma y otros 2 en la Comunidad Valenciana, en los siguientes lugares: Formiche Alto, La Puebla de Valverde, Mora de Rubielos, Los Cerezos, Castelvispal, Linares de Mora, Alboraya (Valencia), Massamagrell (Valencia), Calatayud (Zaragoza), Alcalá de la Selva, Zaragoza y Caudé, siendo uno de los más significativos el acto en la EXPO DE ZARAGOZA, en representación de la Comarca de Gúdar – Javalambre como acto de hermanamiento con AUSTRIA.
En la asociación, se enseñan técnicas vocales para cantar estilos de jota aragonesa variados (solistas, dúos, conjuntos, ronda, baile, …), temas tradicionales de Aragón como albadas, mazurcas, polkas, etc, y, con carácter local, el fandango de Mora y la Ronda de San Pedro, así como a tocar instrumentos de cuerda, o bien de pulso (guitarra o guitarrico), o bien de púa (laúd o bandurria) para interpretar principalmente los estilos mencionados anteriormente. En ocasiones, incorporamos otros instrumentos como el violín o el acordeón.
Las actuaciones que realizamos son fundamentalmente misas baturras, pases joteros, rondas y festivales folklóricos. Respecto a la agrupación, la conforman más de 30 personas entre ambas modalidades.
Respecto a la labor de este año, señalar la segunda edición de la ronda de San Pedro, la recuperación del Fandango de Mora y de las tonadas de la ronda de san Juan, así como la exposición de trajes antiguos e instrumentos tradicionales, por la que pasaron vecinos de la localidad y de otros municipios de la Comarca.
Asimismo, por la exposición pasaron los alumn@s del IES Gúdar – Javalambre y del Colegio Público San Miguel, asimilando nociones sobre estos temas a través de visitas guiadas.
PROGRAMA DE VILLANCICOS
RONDALLA LA TORNADA -- BONREPOS I MIRAMBELL
Ø NUNCA SUENAN LAS CAMPANAS - NADALA DELS MARINERS
Ø AY SI, AY NO, VILLANCICO POPULAR CHILENO
Ø EL MOLINO, VILLANCICO ANONIMO
Ø EL CANT DELS OCELLS, VILLANCICO POPULAR VALENCIANO
Ø NADALA DEL DESSERT, MATILDE SALVADOR Y MIGUEL PERIS
Ø SUIT COMERCIAL NAVIDEÑA, PUPURRI
Ø LA ULTIMA ROSA
ASOCIACION JOTERA DE MORA DE RUBIELOS
Ø LOS PECES EN EL RIO, VILLANCICO ANDALUZ
Ø CAMPANA SOBRE CAMPANA, VILLANCICO ANDALUZ
Ø EL TAMBORILERO, VILLANCICO CHECO
Ø NOCHE DE PAZ, VILLANCICO AUSTRIACO. JOSEPH MOHR, FRANZ XAVER GRUBER
Ø ¡OH, BLANCA NAVIDAD!, VILLANCICO ESTADOUNIDENSE, IRVING BERLIN
Ø JOTICAS AL NIÑO, VILLANCICO POPULAR ARAGONES
Ø YA LE LLEVAN, VILLANCICO POPULAR ARAGONES
No hay comentarios:
Publicar un comentario