Asociación Jotera de Mora de Rubielos
La jota en Mora renace en Noviembre de 2006 promovida por un grupo de amigos aficionados a la jota aragonesa, extendiéndose después a otras personas también aficionadas, a jóvenes del pueblo e incluso a personas que pertenecían al anterior grupo de jota de Mora de Rubielos.
En este breve período de tiempo, la Asociación ya ha realizado los siguientes actos, en la temporada del 2007:
§ 28 DE ABRIL: misa baturra en Formiche Alto
§ 23 DE JUNIO: ronda jotera en La Puebla de Valverde
§ 30 DE JUNIO: tradicional ronda de San Pedro, en Mora de Rubielos, con la banda de la localidad, celebrando su XXV aniversario
§ 24 DE JUNIO: festival folklórico en Los Cerezos (Manzanera)
§ 25 DE JULIO: festival folklórico y ronda jotera en Linares de Mora
§ 9 DE AGOSTO: ronda jotera en Mora de Rubielos
§ 15 DE AGOSTO: misa baturra y ronda jotera en La Puebla de Valverde
§ 19 DE AGOSTO: misa baturra en Mora de Rubielos
§ 12 DE OCTUBRE: misa baturra en Mora de Rubielos
§ 21 DE OCTUBRE: misa baturra en Mora de Rubielos
§ 23 DE DICIEMBRE: concierto de villancicos con la banda de Mora de Rubielos, en el Cine – Teatro de la localidad, con motivo del XXV aniversario de la banda
§ 29 DE DICIEMBRE: concierto de villancicos en la parroquia de Mora de Rubielos
De este modo, en tan sólo unos meses, a raíz del objetivo principal por el que surgió la escuela, que era recuperar la tradicional y autóctona Ronda de San Pedro, se han realizado 12 actos en nuestra Comarca.
Todo ello nos ha llevado a crear una Asociación jotera, de modo que se pueda fomentar y mantener la jota en la localidad.
Así, invitamos a los más jóvenes a disfrutar con las tradiciones de nuestra zona, en las modalidades de canto y/o rondalla:
§ Aprendiendo técnicas vocales para cantar estilos de jota aragonesa variados (solistas, dúos, conjuntos, ronda, baile, …), temas tradicionales de Aragón como albadas, mazurcas, polkas, etc, y, con carácter local, el fandango de Mora y la Ronda de San Pedro
§ Aprendiendo a tocar instrumentos de cuerda, o bien de pulso (guitarra o guitarrico), o bien de púa (laúd o bandurria) para interpretar los estilos mencionados anteriormente, además de piezas de otros estilos: rancheras, pasodobles, rumbas, etc. En ocasiones, incorporamos otros instrumentos como el violín o el acordeón.
En realidad, aquellos jóvenes que pertenecen a la banda podrían aprender con gran facilidad la jota en cualquiera de sus modalidades al tener conocimientos de solfeo, por lo que ruego hagáis la máxima difusión posible, con el fin de poder mantener, entre otras cosas, tradiciones típicas de Mora como la Ronda de San Pedro.
En la actualidad la Asociación esta compuesta por las siguientes personas, en las modalidades de canto y rondalla:
Los horarios habituales de ensayo son en la biblioteca de la localidad, actual sede de la Asociación, con la siguiente distribución:
- Martes:
- De 18h a 19h: bandurrias y laúdes, iniciación
- 19h a 20h: guitarras y púas
- 20h: ensayo conjunto con mayores de canto y rondalla
- Jueves:
- A partir de las 19h: canto juvenil
- Viernes:
- De 16h a 17:30: guitarras juveniles
- Domingos:
- A partir de las 18h, ensayos de conjunto de canto y rondalla
Por último, contaros que tras este pequeño recorrido, nos planteamos añadir a esta escuela otra modalidad como es la de baile, centrándonos en el éxito de la Escuela de jota anterior, que cosechó grandes éxitos en Teruel y provincia, comunidades limítrofes y fue galardonada en la localidad toledana de Mora de Toledo.
En este respecto, pensé en mi amigo y compañero de la Escuela de jota de Manzanera Antonio Pérez, todo un profesional en la jota bailada, con muchos años de experiencia y coordinador de varias Escuelas de baile en la provincia.
Afortunadamente, la Escuela de Jota bailada ha surgido como complemento a la Asociación Jotera. Hay apuntadas 35 personas, y los ensayos son en el Cine – Teatro de la localidad los Lunes, con esta distribución:
§ 18h – 19h: iniciación pequeños/as
§ 19h – 20h: iniciación medianos/as y mayores
§ 20h a 21h: veteranos/as
Sin otro particular, y agradeciendo de antemano vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.
Tfno. Contacto: 620 15 17 81
(Jorge Peiró Millán)
ASOCIACION JOTERA DE MORA DE RUBIELOS
La jota en Mora renace en Noviembre de 2006 promovida por un grupo de amigos aficionados a la jota aragonesa, extendiéndose después a otras personas también aficionadas, a jóvenes del pueblo e incluso a personas que pertenecían al anterior grupo de jota de Mora de Rubielos.
En este breve período de tiempo, la Asociación ya ha realizado los siguientes actos, en la temporada del 2007:
§ 28 DE ABRIL: misa baturra en Formiche Alto
§ 23 DE JUNIO: ronda jotera en La Puebla de Valverde
§ 30 DE JUNIO: tradicional ronda de San Pedro, en Mora de Rubielos, con la banda de la localidad, celebrando su XXV aniversario
§ 24 DE JUNIO: festival folklórico en Los Cerezos (Manzanera)
§ 25 DE JULIO: festival folklórico y ronda jotera en Linares de Mora
§ 9 DE AGOSTO: ronda jotera en Mora de Rubielos
§ 15 DE AGOSTO: misa baturra y ronda jotera en La Puebla de Valverde
§ 19 DE AGOSTO: misa baturra en Mora de Rubielos
§ 12 DE OCTUBRE: misa baturra en Mora de Rubielos
§ 21 DE OCTUBRE: misa baturra en Mora de Rubielos
§ 23 DE DICIEMBRE: concierto de villancicos con la banda de Mora de Rubielos, en el Cine – Teatro de la localidad, con motivo del XXV aniversario de la banda
§ 29 DE DICIEMBRE: concierto de villancicos en la parroquia de Mora de Rubielos
De este modo, en tan sólo unos meses, a raíz del objetivo principal por el que surgió la escuela, que era recuperar la tradicional y autóctona Ronda de San Pedro, se han realizado 12 actos en nuestra Comarca.
Todo ello nos ha llevado a crear una Asociación jotera, de modo que se pueda fomentar y mantener la jota en la localidad.
Así, invitamos a los más jóvenes a disfrutar con las tradiciones de nuestra zona, en las modalidades de canto y/o rondalla:
§ Aprendiendo técnicas vocales para cantar estilos de jota aragonesa variados (solistas, dúos, conjuntos, ronda, baile, …), temas tradicionales de Aragón como albadas, mazurcas, polkas, etc, y, con carácter local, el fandango de Mora y la Ronda de San Pedro
§ Aprendiendo a tocar instrumentos de cuerda, o bien de pulso (guitarra o guitarrico), o bien de púa (laúd o bandurria) para interpretar los estilos mencionados anteriormente, además de piezas de otros estilos: rancheras, pasodobles, rumbas, etc. En ocasiones, incorporamos otros instrumentos como el violín o el acordeón.
En realidad, aquellos jóvenes que pertenecen a la banda podrían aprender con gran facilidad la jota en cualquiera de sus modalidades al tener conocimientos de solfeo, por lo que ruego hagáis la máxima difusión posible, con el fin de poder mantener, entre otras cosas, tradiciones típicas de Mora como la Ronda de San Pedro.
En la actualidad la Asociación esta compuesta por las siguientes personas, en las modalidades de canto y rondalla:
Amparo Blesa | Daniel Gimeno | Fernando Ferrer | Juan Miguel Ros | Max Dillet |
Andrea Perales | David Sebastián | Héctor Izquierdo | María Perales | Laura Alfajarín |
Andrés Blesa | David Tejera | Javier Montolío | Mª Angeles Ferrer | Pedro Izquierdo |
Antonio Edo | Digna Martín | Jesús González | Mª Carmen Peña | Tere Mesonero |
Belén Redón | Enrique Asín | Jorge Peiró | Marta Sanz | Víctor Pérez |
Carlos Izquierdo | Eva Cases | José Mª Benito | Miguel Ros | Virgilio Vicente |
Los horarios habituales de ensayo son en la biblioteca de la localidad, actual sede de la Asociación, con la siguiente distribución:
- Martes:
- De 18h a 19h: bandurrias y laúdes, iniciación
- 19h a 20h: guitarras y púas
- 20h: ensayo conjunto con mayores de canto y rondalla
- Jueves:
- A partir de las 19h: canto juvenil
- Viernes:
- De 16h a 17:30: guitarras juveniles
- Domingos:
- A partir de las 18h, ensayos de conjunto de canto y rondalla
Por último, contaros que tras este pequeño recorrido, nos planteamos añadir a esta escuela otra modalidad como es la de baile, centrándonos en el éxito de la Escuela de jota anterior, que cosechó grandes éxitos en Teruel y provincia, comunidades limítrofes y fue galardonada en la localidad toledana de Mora de Toledo.
En este respecto, pensé en mi amigo y compañero de la Escuela de jota de Manzanera Antonio Pérez, todo un profesional en la jota bailada, con muchos años de experiencia y coordinador de varias Escuelas de baile en la provincia.
Afortunadamente, la Escuela de Jota bailada ha surgido como complemento a la Asociación Jotera. Hay apuntadas 35 personas, y los ensayos son en el Cine – Teatro de la localidad los Lunes, con esta distribución:
§ 18h – 19h: iniciación pequeños/as
§ 19h – 20h: iniciación medianos/as y mayores
§ 20h a 21h: veteranos/as
Sin otro particular, y agradeciendo de antemano vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.
Jorge Peiró
Profesor de la Asociación Jotera de Mora de Rubielos
Profesor de la Asociación Jotera de Mora de Rubielos
No hay comentarios:
Publicar un comentario